50 Años de Historia

La «Colonia Piriaí» nace el 20 de enero de 1973, con pocos recursos e impulsada por una verdadera utopía pedagógica, en una finca abandonada.

Sus fundadores los entonces jesuitas Álvaro, Rafael Puente y Miguel Parrilla de principio, comenzaron a dar los primeros pasos creando un albergue para niños de la calle.

Fueron épocas muy difíciles y con muchas carencias económicas, pero muy bonitas, porque había mucha mística, Empezaron con dos chicos y luego se fueron sumando muchos más.

¿Quiénes Somos?

Somos una Colonia de gente con propósito. De corazón solidario y espíritu valiente. Creemos en sembrar desarrollo, para cosechar futuro.

El sabor de hacer algo que impacte positivamente en nuestra sociedad, el nutrir de conocimientos a jóvenes de nuestras comunidades y crear hábitos sociales saludables, nos mueve.
Contamos con una escuela de Héroes, donde cientos de jóvenes despiertan su máximo potencial. Además tenemos una Fábrica de oportunidades, con la cual buscamos transformar el mundo.
¡Únete a nuestra Colonia, contagiemos una cultura solidaria!

Somos una Fundación sin fines de lucro. Los que formamos parte de la misma estamos comprometidos con los jóvenes de las zonas rurales de Bolivia que tienen pocas oportunidades de profesionalizarse. Por eso trabajamos apasionadamente para formarlos integralmente y que puedan construir su futuro, aportando a la sociedad.

Para llevar adelante esta misión, se becan completamente a los jóvenes en el Instituto Tecnológico Agroecológico Colonia Piraí, además de brindarles vivienda, salud y alimentación, junto a valores fundamentales como compromiso, responsabilidad, amor al trabajo y el respeto que se traducen en la vida en comunidad que desarrollan durante su estadía.

Con el objetivo de solventar esta misión, la Fundación desarrolló proyectos para atraer apoyo internacional y nacional. Una vez que estos se terminaron, se constituyeron unidades productivas agropecuarias, que además de generar los recursos económicos para la sostenibilidad de las becas completas para los jóvenes, les permite tener las condiciones para que desarrollen sus prácticas y así aprendan haciendo.

De esta forma con compromiso, con un trabajo apasionado y velando por el futuro de las jóvenes de las zonas rurales de Bolivia, la Fundación ha llegado a cumplir el año 2023 sus 50 años de vida institucional, proyectándose para seguir cumpliendo su misión en las siguiente décadas

Misión

Ofrecer educación humana y agropecuaria agroecológica, estimulando el liderazgo, a jóvenes de comunidades rurales mediante la metodología de la educación popular y el trabajo productivo.

Visión

Ser una institución auto sostenible de referencia en la educación, investigación y aplicación de teconlogía agropecuaria, que forma profesionales con capacidad crítica y propositiva, capaces de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Trabajo en equipo

Capacidad para colaborar con los demás, realizar actividades en forma coordinada para alcanzar los objetivos comunes, generando sinergia.

Equidad

Es el respeto por igualdad de los derechos de las personas.

Respeto Ambiental

Cuidado del medio ambiente en cada proceso y actividad realizada al interior de la Fundación.

Integridad

Capacidad para actuar de forma transparente y honesta en todas las actividades

Responsabilidad

Hace referencia al cumplimiento de las obligaciones en las diferentes situaciones de la vida.

Eficiencia

Lograr los mejores resultados optimizando los recursos.

Testimonios

Recibimos a jóvenes de las zonas rurales de Bolivia comprometidos y apasionados por apoyarlos en su formación integral y generar oportunidades para su futuro.

Marina Vargas egresó el año pasado del Instituto Tecnológico Agroecológico de la Fundación Colonia Piraí. Con lo que aprendió quisiera iniciar una microempresa de embutidos en la comunidad Los Negros, donde vive su familia.

Segundino Camacho se formó en la Fundación Colonia Piraí. Hoy es el responsable de la Granja Avícola que tiene capacidad de 99 mil gallinas ponedoras de huevos. En esta unidad productiva aprenden más de 150 jóvenes de ambos sexos, que están becados y construyendo un mejor futuro para ellos y sus familias.